
El taller con Lala fue precioso y muy motivante. Elaboramos una entrevista entre todos en un gran papelógrafo luego de leer “Los enredos de Clotilde” y varios de sus fanzines. Conversamos acerca de los procesos de edición y de las publicaciones artesanales, como los fanzines. Surgieron preguntas acerca de sus libros, de los cortos, de la animación en stop motion. Además vimos Soberano papeleo, un cortometraje de su autoría y hablamos sobre diferentes formas de expresión de las historias, de cómo surgen las ideas. También vimos el corto juntos y con el grupo de adolescentes luego nos trasladamos para ver la muestra de la maqueta del corto Soberano papeleo que estaba esos días expuesta en Tribu bar.
Compartimos algunas fotos y notas de lo que nos respondió ante una de las preguntas, acerca de cómo surgen en ella las ideas, en este caso, de “Los enredos de Clotilde”, lo cual nos permitió hilvanar la vida y la obra creativa:
«A mi me pasa que estoy mucho tiempo pensando alrededor de una idea, por ejemplo, a ver. Con el cuento de Clotilde estuve pila de tiempo porque tenía una imagen, que era cuando era chica jugaba con mis primos, agarrábamos un hilo y lo íbamos atando por toda la casa. Atábamos, enredábamos todo. Quedaba una telarañaen la casa impresionante que por suerte mi tía nos dejaba jugar a eso. Tenía esa imagen y apartir de ahí quería hacer un cuento. Tenía una idea muy chiquita que después la fui desarrollando. A mi siempre en la noche cuando estoy durmiendo y me despierto se me ocurre como rematar o cómo seguir una historia, ya se como la voy a contar y después me puse a dibujar. Un niño señala: acá, (mira la solapa del libro de Clotilde que tiene datos biográficos) tenés 6 hermanos? Si, somos 6, un montón. Una niña pregunta: Y algunas páginas de los libros que tú hiciste son de papel reciclado. Esos los hice todos en casa, imprimiendo en la impresora de casa, ese es papel reciclado».
Lala Severi








